Las operaciones para la colocación de fibra óptica es cada vez extendida y se necesita una tecnología adecuada para evitar inconvenientes a los ciudadanos. Esto es verdad en particular en los centros urbanos, donde el movimiento de coches y personas es constante y los espacios para el trabajo son bastante reducidos.
Hay muchos sistemas para colocar fibra óptica y todos tipos de servicios, sin embargo, cuando es necesario elegir cual tecnología aplicar es importante considerar el contexto donde se tiene que trabajar.
La tecnología de perforación horizontal dirigida (llamada también “no dig”, del Inglés sin zanja, y HDD, “Horizontal Directional Drilling”) es conocida como la solucción más apta y ventajosa para terminar el trabajo con seguridad y rapidez, sobre todo cuando se tiene que trabajar en las ciudades. Esta tecnología evita la excavación a cielo abierto y permite optimizar tiempos y costes operativos.
Para entender mejor como funciona esta tecnología, podemos tomar un ejemplo cercano a España: se trata de una recién colocación de fibra óptica en Verona, ciudad del norte de Italia, ejecutada con perforadora Vermeer modelo D20x22 S3. El proyecto (de la sociedad italiana C&E) era desarrollado entre varios ayuntamientos de la zona de Verona, con longitudes de colocación variables: 700 m, 2,5 km, 3 km. Esta área está conocida por ser densamente poblada y con áreas de centro histórico caracterizadas por superficies antiguas y delicadas. La tecnología HDD no es invasiva, entonces se adapta muy bien a esas áreas ciudadanas. ¿Pero cómo se estructura un proyecto de instalación con tecnología de perforación horizontal dirigida?
Cuando se ha hecho esta aclaración, es posible proceder con la planificación de la perforación.
Un operador con sonda controla el rumbo de las barras de perforación en el subsuelo y está siempre conectado con el operator que trabaja con la perforadora y direcciona las barras. Despues del hoyo piloto, si no está necesario hacer otros pasajes con alesador para ampliar el recorrido, se puede proceder con el tiro de la conducta. Al término de la colocación, se realiza un gráfico que traza la actividad de cada barra, con las indicaciones de profundidad y longitud de perforación.
Todos los proyectos en las varias municipalidades se han terminado en tiempo muy rápido, de 3 días hasta la semana. Este es un resultado excepcional si lo comparamos con las obras hechas con sistemas de excavación tradicional.

Con preparación adecuada, la tecnología “no-dig” puede ser la solucción optimal para proceder de manera rápida, precisa y segura para colocar servicios subterraneos.
Todo eso es muy importante para todo el equipo de Vermeer España, que asegura una preparación especializada de todo los técnicos y un soporte constante en todos proyectos de colocación subterranea. Tenemos tanto la tecnología de vanguardia como los especialistas de sector que pueden darte consejos y soporte en el trabajo.
¿Tienes preguntas sobre la perforación horizontal dirigida? ¿Quieres hablar con un técnico Vermeer? Contáctanos: info@vermeerespana.es
© 2019 Vermeer España. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción.
