La perforación horizontal dirigida (PHD) es un método utilizado para instalar líneas de agua y alcantarillado, cable de fibra óptica, oleoductos y gasoductos u otra infraestructura bajo tierra.
A finales de la década de 1980, el concepto de una perforadora neumática de penetración del suelo comenzó a discutirse en la industria de infraestructura. En 1991, Vermeer había construido cinco unidades para que distribuidores y clientes las probaran. En 1993, se lanzó la primera perforadora autónoma.
Treinta años después, los lugares de trabajo han cambiado significativamente, al igual que el equipo. Lo que no ha cambiado es el creciente mercado para la PHD y la necesidad de instalar aún más infraestructura bajo tierra.
¿Cómo es diferente la perforación horizontal dirigida de otros métodos?
La PHD se realiza en lugar de la zanja abierta tradicional. Es especialmente útil cuando se trabaja en obras que tienen obstáculos como carreteras, ríos, aceras u otras zonas urbanas donde abrir zanjas sería muy disruptivo.
Un beneficio que a menudo se pasa por alto de la PHD es que suele ser la opción preferida por las empresas y los residentes de las comunidades donde se está trabajando. Si se instala infraestructura con una excavadora en una calle concurrida de la ciudad, es probable que el tráfico se detenga y que los negocios locales se vean afectados. Además, los residentes que viven cerca de donde trabaja la exavadora sufrirían inconvenientes como ruido, escombros y zonas cerradas.
¿Cuáles son las ventajas de la perforación horizontal dirigida?
La PHD es uno de los métodos preferidos para instalar infraestructura subterránea por muchas razones. No solo ofrece beneficios como la reducción de costes en el lugar de trabajo, sino también mejoras en la seguridad del equipo, eficiencia y precisión de instalación.
- Disrupción minimizada: Un beneficio de la PHD es que genera menos interrupciones al tráfico, a los negocios y al medio ambiente, lo que es especialmente atractivo en áreas muy pobladas. Donde existen obstáculos como carreteras, ríos o puentes y la zanja tradicional sería poco práctica, una perforadora horizontal dirigida es ideal.
- Impacto ambiental: Dado que la PHD altera menos la superficie que la zanja o la excavación, reduce el impacto ambiental general. Esto es clave en áreas sensibles como humedales, bosques o hábitats de especies en peligro.
- Versatilidad en el lugar de trabajo: Una perforadora horizontal dirigida puede equiparse con una gran variedad de acesorios para abordar diferentes condiciones del suelo, lo que permite trabajar en distintos tipos de terreno con la misma máquina.
- Coste comparativo: Aunque la compra inicial de una perforadora pueda parecer elevada, a menudo se ahorra en los costes totales del proyecto. Perforar en lugar de excavar reduce el trabajo de restauración necesario y puede acortar los plazos del proyecto.
- Instalación precisa: Con el uso de tecnologías como +BorePlan y localizadores subterráneos, una perforadora horizontal dirigida puede instalar producto con mayor precisión. Una instalación precisa promueve mayor seguridad en el lugar de trabajo al evitar interferencias con los servicios existentes.
¿Qué equipo se utiliza para la perforación horizontal dirigida?
Existe una gran variedad de equipos necesarios en una obra de PHD. El modelo de equipo que se utilice puede aumentar la productividad gracias a sus características y tecnología. Aquí un resumen:
- Perforadoras para tuberías: equipos de gran tamaño, utilizados para instalar productos de gran diámetro como alcantarillados, líneas de agua y gas.
- Perforadoras para servicios públicos: máquinas más pequeñas que se usan para instalar productos grandes como líneas de agua, gas y energía, así como productos de diámetro reducido como fibra óptica y líneas telefónicas.
- Localizadores: Herramienta utilizada para identificar la ubicación y la profundidad de la infraestructura subterránea. Su uso es esencial para prevenir daños y garantizar la seguridad de los equipos de perforación. Muchas leyes estatales exigen que todos los servicios se localicen, marquen y expongan antes de iniciar el trabajo, por lo que el localizador es indispensable en casi todas las obras de PHD.
- Camiones y remolques de excavación por vacío (vacuum): También llamados hidroexcavadoras, combinan un potente sistema de vacío con agua para retirar tierra de forma segura. Pueden ser útiles para exponer servicios subterráneos sin dañarlos, algo especialmente útil en zonas urbanas con infraestructura densa.
¿Cuál es el proceso de la perforación horizontal dirigida?
Hay una variedad de herramientas que pueden utilizarse para asistir en el proceso de PHD. Además de ellas, cada estado o región tendrá requisitos distintos antes de comenzar los trabajos de PHD. Por ello, es fundamental familiarizarse con las normativas locales.
Las etapas principales del proceso:
- Planificación y diseño: antes de perforar, los equipos necesitan un plan detallado de la trayectoria. Este puede realizarse con localizadores de servicios o tecnología como +BorePlan. Deben considerarse factores como las condiciones del suelo, la profundidad de instalación y los obstáculos presentes.
- Localizar servicios: esto se realiza usando un localizador. Un miembro del equipo identifica y marca la infraestructura subterránea antes de empezar el proyecto, generando un “mapa” de cada línea enterrada.
- Perforación piloto: es el primer agujero creado por la cabeza de perforación. Este sigue la trayectoria planificada y es dirigido por el operador.
- Escariado: una vez completado el agujero piloto, debe ampliarse para que quepa el producto. Esto se hace arrastrando un escariador a través del agujero piloto.
- Instalación del producto: una vez que la trayectoria tiene el diámetro adecuado, se instala el producto tirando de él desde el punto de salida hasta el punto de entrada. Si solo se requiere una pasada de escariado, el producto puede instalarse directamente detrás del escariador.
- Finalización: cuando el producto está instalado, se conecta a la infraestructura correspondiente. Posteriormente, se restaura el lugar de trabajo a su estado original.
Vermeer diseña y fabrica una completa gama de equipos para servicios públicos y tuberías. La oferta incluye perforadoras horizontales dirigidas para instalaciones sin zanja, zanjadoras y cortadoras de roca y hormigón. Los arados permiten colocar cable y tubería de forma eficiente, las excavadoras por vacío ayudan a retirar escombros de manera segura y las minicargadoras pueden colaborar en la restauración de la obra.
Tanto si eres un perforador principiante como si tienes décadas de experiencia, la formación adicional siempre es beneficiosa. Vermeer España puede ofrecer capacitación personalizada en el lugar para todo tu equipo y así maximizar la productividad. Para obtener más información sobre equipos de PHD o formación para equipos, ponte en contacto con nosotros: info@vermeerespana.es