La Revista «Obras Urbanas» ha publicado un interesante artículo en el número 73 que habla de un proyecto de canalización con zanjadoras.
La utilización de zanjadoras puede contribuir a mejorar la calidad de vida para la población, porque puede resolver problemas que serían difíciles de afrontar con sistemas de excavación a cielo abierto.
La obra de Barcelona que vamos a tratar en este artículo es un óptimo ejemplo práctico para entender mejor cómo, esta tecnología puede optimizar las obras de colocación de tuberías.
La obra que se está realizando con tecnología de zanja, es en un área cerca de Barcelona, en Olivella.

Fue entonces necesario plantear una solución para conectar el pueblo «donde viven alrededor de 140 familias» a una nueva reserva hídrica. El proyecto fue asignado a SOREA y lo está ejecutando con su contratista PREXTA, una sociedad especializada desde más de 50 años en proyectos innovadores de hidráulica. El gerente de PREXTA , el Sr Carles Tarrida i Blasco, nos ha explicado todos los detalles del trabajo. La obra fue objeto de un concurso público lanzado por el Ayuntamiento de Olivella, aportando capital para su ejecución el propio Ayuntamiento de Olivella, la Agencia Catalana del Agua y la Mancomunidad.
El Sr. Tarrida explica que SOREA junto con Prexta está siguiendo todas las etapas de trabajo: proyecto, planificación, preparación de la obra y trabajo completo. Primero los técnicos hicieron un estudio geolólogico de la obra. El proyecto tenía una primera dificultad, el desnivel del suelo donde se tenía que colocar la tubería. De echo, era imposible que el agua llegase al núcleo urbano por gravedad, considerando la pendiente natural del terreno. Por eso, se planificó un depósito hídrico intermedio en el cual el agua se bombea a una altura superior para poder aumentar su capacidad de caída.
La segunda dificultad estaba relacionada a la tipología del terreno, caracterizado mayormente de roca caliza (también llamada “suelo cársico”). Con este material, hubiese sido complicado completar la obra con sistemas de excavación tradicional, ya que el trabajo sería muy lento y pesado.
Una vez establecido las fases del proyecto y hechas las verificaciones para controlar si ya habían subservicios en el área, en fase de proyecto se optó por la utilización de una zanjadora para realizar la fase de excavación. Esta maquinaria permite, a diferencia de la excavación a cielo abierto, la realización de un corte en el terreno adaptado al diámetro de tubería, sin excavación adicional. Así el trabajo se ejecuta de manera más rápida, más limpia y ordenada, con una menor ocupación de suelo y con menos maquinaria pesada. No son necesarios martillos, excavadoras ni camiones para la eliminación del material excavado, ya que éste último se puede reutilizar para el relleno de la zanja. Se reducen también los riesgos para los operadores y la población, así como el impacto medioambiental.
El equipo que la empresa eligió, es la zanjadora Vermeer modelo T655III, para completar una zanja de 80 cm de profundidad para una anchura de sólo 45 cm y colocar una tubería de diámetro 110 mm, para las zonas de alta presión.

Pero ¿ por qué elegir una zanjadora Vermeer para este trabajo? El Sr. Tarrida explica que “el objetivo de Prexta es trabajar para las personas. Nosotros tratamos cada obra, teniendo en cuenta que todo lo que hacemos, se hace para dar ventajas a la población. Somos especialistas en el sector de construcción y obra civil desde hace mucho tiempo. La empresa fue creada por mi padre, la atención para la ayuda a las personas siempre ha sido uno de los aspectos más importantes. Hemos buscado un equipo que pudiera ayudarnos a enfrentarse a un trabajo importante. Una vez terminado, llevará grandes beneficios a todos los vecinos del barrio. Nuestra evaluación fue que las zanjadoras Vermeer, son la elección más adecuada en un sector donde ya somos especialistas”.
Una tecnología innovadora en manos de empresas expertas y especializadas, puede hacer la diferencia. El ejemplo de Sorea y Prexta es sin duda la prueba de ello.
Puedes leer más información sobre las zanjadoras Vermeer aquí.
© 2019 Vermeer España. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción.
